Vibrante, moderna, tendencia hasta el extremo, la capital rusa es un destino cultural de primer nivel. En esta ciudad que nunca duerme se encuentran el célebre Bolshói y el grandioso Kremlin.
ITINERARIO
1º DÍA : MOSCÚ
Vuelo de ida

2º DÍA : MOSCÚ
Visita totalmente guiada en español, toma de contacto ideal con la ciudad, su centro histórico y sus principales monumentos. A través de amplias avenidas como la célebre Tverskaya, llegaremos a la “Colina de los Gorriones”, coronada por el célebre rascacielos de inspiración estalinista en el que se encuentra la Universidad Lomonósov. Desde aquí podremos admirar una espléndida vista de la ciudad. Contemplaremos los exteriores del célebre Monasterio de Novodévichi y su lago, que inspiraron a Tchaikovsky en el “Lago de los Cisnes” y pararemos en el Parque de la Victoria, construido tras la II Guerra Mundial.
Recorreremos las avenidas que bordean el río Moscova, con vistas de la “Casa Blanca”, sede del Gobierno Ruso. Pasaremos frente a la catedral de San Salvador, el edificio de la “Duma” o parlamento ruso, el célebre teatro Bolshói y el imponente edificio de la “Lubianka”, sede del antiguo KGB. No adentraremos en las callejuelas del antiguo barrio “Kitai-Gorod” y sus pequeñas iglesias. Finalmente, llegaremos a la Plaza Roja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, llamada así por el color de los ladrillos de los edificios que la rodean: el Museo de Historia, las murallas del Kremlin y la catedral de San Basilio, con sus famosísimas cúpulas multicolores en forma del bulbo. En plaza Roja se sitúa el Mausoleo de Lenin y sobre sus adoquines desfila el Ejército Ruso en las numerosas conmemoraciones que tienen lugar a lo largo del año. Pequeña degustación de vodka. Para conocer mejor el origen y la historia de esta bebida tan apreciada en Rusia, realizaremos una pequeña degustación de vodka: los rusos la beben con gran placer en ocasiones especiales como bodas, bautizos o despedidas, o simplemente para compartir un buen rato entre amigos, o incluso como rubrica indispensable de un gran contrato. Sirvió incluso como moneda de cambio hasta principios del siglo XX. Conoceremos los principios de destilación de este alcohol de 40 grados (en su versión comercial) que formaba parte de las raciones de combate de los soldados soviéticos en el frente en la Segunda Guerra Mundial. Visita exterior del Monasterio de Novodévichi y su célebre “Lago de los Cisnes. El Convento de Novodévichi (Nuevas Doncellas), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los más bellos de Rusia. Se encuentra situado en uno de los meandros del río Moscova. Fue fundado Por Basilio III en 1524 para conmemorar la victoria rusa sobre los ejércitos polaco y lituano y la reconquista de la ciudad de Smolensko. Durante los siglos XVI y XVII las grandes familias de boyardos rusos e incluso la propia familia imperial enviaban a Novodévichi a algunas de sus hijas. Está situado al borde de un pequeño lago que inspiró a Tchaikovsky en su composición del “Lago de los Cisnes”. Los exteriores de su catedral de 5 cúpulas y su campanario son especialmente notables por su belleza. Paseo guiado a pie en el centro histórico, zona Plaza Roja (exteriores). Comenzaremos junto a la Plaza Manézhnaya, antiguo mercado de ganado, donde también se encontraban las cuadras de la caballería imperial. Pasaremos junto al “kilómetro cero de Rusia”, y seguiremos ante las bellas fachadas Art-Nouveau de los lujosos hoteles Nacional y Metropol. Nos pararemos ante la fachada del edificio de la “Duma” o parlamento ruso. Admiraremos el célebre Teatro Bolshói y el imponente edificio de la “Lubianka”, sede del antiguo KGB. Nos adentraremos en las callejuelas del antiguo barrio de mercaderes “Kitai-Gorod” y sus pequeñas catedrales, como la de Nuestra Señora de Kazán y la de la Santa Epifanía. Entraremos en GUM, famosísimas galerías comerciales históricas, hoy transformadas en templos del lujo. Llegaremos a continuación a la Plaza Roja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, llamada así por el color de los ladrillos de los edificios que la rodean: el Museo de Historia, las murallas del Kremlin y la catedral de San Basilio, con sus famosísimas cúpulas multicolores en forma del bulbo. En ella se sitúa el Mausoleo de Lenin y sobre sus adoquines desfila el Ejército Ruso en las numerosas conmemoraciones que tienen lugar a lo largo del año. Finalizaremos el paseo bordeando las murallas del Kremlin, el Jardín de Alexander, el más antiguo de Moscú; la tumba del soldado desconocido con la “llama eterna” y el monumento a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Visita del Metro de Moscú. Inaugurado el 15 de mayo de 1935 por el poder soviético como símbolo del avance tecnológico e industrial del sistema político, el Metro de Moscú era el “Palacio del Pueblo”. En su decoración participaron los más importantes artistas de la época y se utilizaron materiales procedentes de todos los rincones del país, queriendo simbolizar la unidad de los pueblos soviéticos. Aun hoy día es el principal medio de transporte de la ciudad y uno de los principales del mundo, con 200 km de líneas y 145 estaciones. Visitaremos las más importantes, construidas con lujosos materiales, como más de 20 variedades de mármol, granito, ónice y decoradas con pinturas, mayólica, vidrieras, murales, mosaicos e incluso grupos escultóricos.
Pensión Completa
Actividades incluidas : Visita de Moscú

3: MOSCÚ
Los mejores artesanos y artistas trabajaron en sus iglesias, catedrales y palacios, legándonos obras de incalculable valor. En el inolvidable marco de sus calles y plazas se concentraba el símbolo del poder y la gloria de Rusia. Aun en la actualidad alberga algunos de los principales órganos del gobierno político y religioso: el Palacio Presidencial, diferentes edificios administrativos y militares, como el Senado y el Arsenal, así como numerosas iglesias y catedrales. Sus murallas, dominando el río Moscova y la Plaza Roja, están compuestas de ladrillos de más de 8 kg de peso, miden entre 5 y 19 metros de altura y tienen una longitud total de 2.235 metros. Visitaremos el interior del recinto para admirar la “Campana Zarina”, la mayor del mundo, fundida en 1733, y el “Cañón Zar”, uno de los mayores jamás construidos, fundido en 1586 por Andréi Chójov. Su finalidad era la de defender la entrada por la Puerta de San Salvador, pero hasta ahora nunca se ha utilizado. Finalizaremos visitando la célebre “Plaza de las Catedrales”, enmarcada por las de San Miguel, la Dormición y la Anunciación. Visita de la catedral de Cristo Redentor. Esta imponente catedral fue la mayor iglesia ortodoxa jamás construida, erigida para celebrar la victoria rusa ante las tropas de Napoleón. No fue concluida y consagrada hasta 1883, con motivo de la coronación del Zar Alejandro III. De estilo neo-bizantino en su planta y neoclásico en su construcción, su decoración incluía representaciones de batallas durante la lucha contra las tropas napoleónicas, realizadas sobre mármol de Carrara. Fue dinamitada en 1931 por orden de Stalin, para erigir el futuro “Palacio de los Soviets”. El proyecto fue rápidamente abandonado debido a infiltraciones de agua del rio Moscova en sus cimientos, y en su lugar se construyó la mayor piscina pública del mundo. Tras la caída del comunismo, la catedral fue reconstruida conforme al modelo original y fue reinaugurada en 2000, coincidiendo con la canonización del último zar y su familia, asesinados durante la revolución bolchevique. Pequeño paseo guiado a pie en el barrio «Octubre Rojo». La legendaria fábrica de chocolate Octubre Rojo fue construida en 1862 a orillas del rio Moscova. Fue fundada por Von Einem, un empresario alemán y se desarrolló rápidamente: el famoso edificio de ladrillo rojo situado frente a la catedral de San Salvador fue ampliado, y se le añadieron viviendas para los trabajadores y edificios administrativos. Pronto se convirtió en todo un icono de Moscú, con su aroma a chocolate extendiéndose por el centro de la capital. La empresa fue designada proveedor oficial de la familia imperial. Tras la revolución, los comunistas expropiaron la fábrica y en 1922 le dieron su nuevo nombre. A pesar de ello, la empresa continuó su desarrollo e incluso sobrevivió a la demolición de su vecina catedral. Se convirtió en un importante proveedor del Ejército Rojo y, durante la Segunda Guerra Mundial, sus chocolates formaban parte de las raciones de combate de los soldados, pilotos y submarinistas soviéticos. Octubre Rojo sobrevivió a los tiempos de los Zares, al régimen soviético y a la Perestroika en plena forma y siguió creciendo a tal ritmo que en 2007 su producción tuvo que ser trasladada a un nuevo emplazamiento, lejos del centro. La fábrica quedó vacía, condenada a la demolición para ceder su sitio a nuevos apartamentos de lujo. Sin embargo, el promotor decidió dejarla intacta y alquilar sus espacios. En 2008 María Baibakova sustituyó las antiguas líneas de producción de chocolate por la primera galería de arte moderno, que tuvo un gran éxito. Pronto el barrio se convirtió en un imán de artistas, creadores, publicistas y diseñadores. En 2009 tuvo lugar aquí la 3ª Bienal de Arte Contemporáneo de Moscú. Hoy en el barrio tienen su sede, entre otros, el Instituto de Diseño Strelka y el Centro de Fotografía Hermanos Lumière. También se encuentran aquí numerosos estudios, galerías de arte, y terrazas y clubes nocturnos de moda. Pasearemos por el barrio para apreciar los cambios que ha experimentado en los últimos anos y descubrir su nuevo aspecto. Pequeño paseo guiado a pie en el barrio de Zamoskvorechye. Este es un barrio histórico singular, situado al sur del Kremlin de Moscú, del que le separa el río Moscova. Es un barrio muy diferente al resto de la capital: aquí todavía perduran las bellas casas tradicionales de dos plantas, y cada calle alberga una iglesia, que en otras partes de Moscú fueron destruidas por los comunistas. Si al otro lado del río vivían las autoridades y los nobles, aquí se establecieron los mercaderes y negociantes a partir del siglo XVIII. Posteriormente, durante el siglo XIX, llegaron a Zamoskvorechye numerosos artistas, poetas y arquitectos, en una época de gran creatividad y esplendor del barrio. Podremos admirar magníficos ejemplos de la arquitectura de los siglos XVIII y XIX, en un ambiente tranquilo y agradable. Visita del parque “Muzeon” a orillas del Moscova y sus célebres estatuas soviéticas a cielo abierto. El parque “Muzeon”, además de albergar un centro de arte vanguardista en pleno corazón histórico de Moscú, es el lugar donde se almacenan un gran número de estatuas de líderes soviéticos que fueron derribadas tras el final del Comunismo. Junto a él, a orillas del río Moscova, se encuentra el mítico Parque Gorki, uno de los lugares favoritos de la juventud moscovita para pasear, especialmente los fines de semana.
Actividades incluidas: Visita de Moscú

4º DÍA : MOSCÚ – SÉRGUIEV POSAD – MOSCÚ
5º DÍA : MOSCÚ
Vuelo de vuelta
CONDICIONES
NO INCLUYE
- Cualquier otro servicio no indicado en el apartado «Incluye».
- Seguro Opcional de cancelación y asistencia durante el viaje
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Documento de Identidad o Pasaporte en vigor. Debe tener en cuenta que algunos países requieren un pasaporte con validez superior a 6 meses desde la fecha de salida del país visitado. Es responsabilidad del cliente comprobar los requisitos de entrada y visado de los países a los que se viaja o por los que se pasa.
TEN EN CUENTA …
- Precios basados en una determinada tarifa aérea sujeta a disponibilidad en el momento de confirmar la reserva.
- Algunas compañías aéreas cobran un suplemento por facturar equipaje. Los horarios previstos de los vuelos pueden ser modificados por parte de la compañía aérea.
- Tasas y suplemento de carburante sujetos a cambios por parte de la compañía aérea hasta 20 días antes de la salida.
- En el precio del viaje no se incluyen las tasas locales o ecotasas que cobran determinadas zonas turísticas, salvo que se especifique lo contrario. Estos importes se abonarán directamente en destino.
- Si debido a la hora de recogida de un traslado hacia el aeropuerto, o hacia el hotel, no se puede disfrutar de alguna parte del régimen alimenticio incluido en el viaje, ya sea desayuno, almuerzo o cena, esta parte no será reembolsada.
- Los suplementos aéreos podrán variar dependiendo de la fecha de salida del viaje.
- El operador confirmará los hoteles definitivos una semana antes de la salida.
- El orden de las visitas y excursiones podría cambiarse por razones operativas.
- Dependiendo del número de participantes, los viajeros podrían compartir el transporte con pasajeros de otro idioma.
- En algunos paises no se recomiendan las habitaciones triples.
- Una vez realizada la reserva, el hotel de programa no tuviera disponibilidad se ofrecera un hotel de caracteristicas similares.
- Si los horarios de los vuelos de llegada y salida no coinciden con horarios laborables, el operador puede cobrar un suplemento por traslado nocturno.
- El orden de las visitas puede variar.Se informara en destino
Valoraciones
No hay valoraciones aún.